Cuerdas Pulsadas
Objetivo
El objetivo principal de la escuela de cuerdas pulsadas es posibilitar el aprendizaje musical aplicado a la interpretación de instrumentos como la guitarra, el tiple, la bandola y el requinto, y promover la aplicación de este conocimiento en agrupaciones musicales de diferentes niveles y con variados repertorios.
Reseña
La escuela de cuerdas pulsadas es una de las más antiguas de la institución. En sus diferentes épocas ha desarrollado líneas de enseñanza musical de diferentes contextos, partiendo del género de la música andina colombiana y pasando o abordando géneros y formatos aplicados a músicas como el bolero y el son. Desde estas propuestas se han creado agrupaciones como estudiantinas, grupos de cámara, grupos de bolero y son, grupos de guitarra y orquestas típicas.
Talleres
Bandola

Taller enfocado en la enseñanza de este maravilloso instrumento melódico de la región andina, desarrollando habilidades necesarias para la interpretación de repertorios típicos para el instrumento y repertorios de todo tipo, que a su vez les permitan a los estudiantes participar y vincularse a ensambles institucionales como: La orquesta típica, los semilleros, las estudiantinas o la tuna.
- Infantil, Juvenil y Adultos.
- Este taller pretende el desarrollo de las competencias cognitivas y de convivencia. Competencias de carácter musical: Interpretación, Apreciación, Gramática musical; competencias de convivencia: Trabajo en equipo, disciplina, uso efectivo del tiempo, puntualidad.
Identifica la naturaleza ergonómica de la posición del instrumento y sujeción del plectro
Demuestra la destreza en la aplicación del movimiento de los ejes del brazo y mano derecha.
Conoce el mapa del diapasón en primer cuádruplo de los tres primeros órdenes.
Interpreta melodías con los elementos musicales conocidos.
Aplica los conceptos básicos en un producto artístico
El curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y musicales, esenciales para la ejecución de melodías, acompañamientos y repertorio solista en la guitarra acústica; a través de clases grupales presenciales y mediante la conformación de agrupaciones musicales.
- Se ofertan niveles desde iniciación hasta avanzado en las siguientes categorías:
Programa para niños a partir de los 7 años.
Programa para Jóvenes entre 13 y 18 años
Programa para adultos.
-Ejecución de melodías (punteo)
-Ejecución de acordes en diferentes contextos musicales de acompañamientos. (Acompañar canciones)
-Gramática musical básica para la interpretación y lectura de partituras.
-Teoría musical básica
-Desarrollo de repertorio solista en niveles avanzados.
-Práctica instrumental grupal en las orquestas de cuerdas o en los grupos de cámara.
Tiple

Taller enfocado en la técnica de interpretación del tiple en su aspecto armónico, melódico, y solista, también reconocer la lectura propia de la notación para este instrumento.
- Básico: Dirijido a niños, jóvenes y adultos donde reconocen la postura frente al instrumento y realizan los primeros ritmos simples con armonías sencillas y melodías cortas.
Medio: dirigido a niños, jóvenes y adultos donde se aprenden acordes con mayor riqueza armónica y ritmos con acentos propios en los rasgueos, como melodías completas de obras nivel intermedio.
Avanzado: Dirigido a niños, jóvenes y adultos donde se aprende a interpretar obras de corte solista.
- Los estudiantes se integran a agrupaciones o ensambles dónde la lectura musical es simple y el rol del tiple es en su mayoría de carácter acompañante.
Posteriormente se destaca más el nivel melódico del tiple logrando ser un instrumento que resalte como principal y que otros instrumentos lo puedan acompañar.
Requinto

Taller enfocado en la enseñanza de este instrumento melódico de las músicas tradicionales y campesinas desarrollando habilidades necesarias para la interpretación de repertorios tradicionales y de todo tipo, que a su vez les permitan a los estudiantes participar y vincularse a ensambles institucionales como: Ensambles de músicas campesinas, los semilleros y las estudiantinas
Infantil, Juvenil y Adultos.
Este taller pretende el desarrollo de las compentencias cognitivas y de convivencia. Competencias de caracter musical: Interpretación, Apreciación, Gramatica musical; competencias de convivencia: Trabajo en equipo, disciplina, uso efectivo del tiempo, puntualidad.
El nivel interpretativo se desarrolla hasta poder realizar audiciones para ingresar a estudiar una carrera de tiple o muestras de tipo concurso tanto a nivel grupal o colectivo.
Práctica Colectiva

Las agrupaciones del área de cuerdas pulsadas del Instituto Municipal de Cultura de Cajicá buscan proyectar y dinamizar los procesos formativos, aportando alternativas de participación en procesos culturales musicales para los Cajiqueños.
Las agrupaciones del área de cuerdas pulsadas, en términos generales, cumplen dos etapas de participación:
Un nivel avanzado donde se reúnen niños, jóvenes y adultos que han demostrado interés, dedicación y progreso en la ejecución del instrumento y pueden llegar a cumplir los objetivos planteados en el área para este nivel.
Esto conllevara al aporte de elementos técnicos, teóricos y prácticos que ayudaran a los integrantes a crecer en su desarrollo instrumental y personal
Conocimiento de las múltiples posibilidades técnicas e interpretativas que pueden tener los instrumentos ejecutados instrumentos.