Objetivo Coral Vocal
Brindar un espacio de formación vocal en un contexto de práctica coral a la población infantil, adolescente, juvenil y de adultos del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá en un ambiente de amor, rigor y disciplina teniendo como eje central el desarrollo personal, musical y artístico de sus participantes.
Objetivo Piano
Brindar un espacio de formación en el piano, buscando desarrollar aprendizajes alrededor de los diferentes roles y posibilidades musicales del instrumento, dirigido a población del IMCTC.
Reseña
El área de coro data como el CORO SANTA CECILIA conformado por población juvenil y adulta del municipio de Cajicá haciendo parte de la Casa de la Cultura de la época. Surgió alrededor de la década de los años 1980 dirigido por el maestro Carlos Guillen Becerra y su sede era la casa de la cultura número 1. Ocasionalmente era acompañado por la estudiantina de la época y con el apoyo del alcalde Jorge Cavelier hacían diversos intercambios y circulación con coros de otros municipios del departamento de Cundinamarca y Bogotá. Entre sus mayores logros está la grabación con la estudiantina de Bogotá bajo la dirección de German Nieto. A traves de los años el área se va fortaleciendo y es alrededor de la década de los años 2010 que se generan las clases de técnica vocal con la intención de potenciar el talento de los cantantes y proyectarlos para hacer parte de la convocatoria al Concurso nacional de Duetos de Cajicá. Desde ese momento hasta ahora se mantienen los procesos de técnica vocal en grupos de hasta 6 personas por clase. Y los coros se han ido fortaleciendo generando procesos adicionales acogiendo también a población infantil. En la actualidad cuenta con alrededor de 300 participantes del proceso y
Respecto al área de Piano, en el año 2009 el maestro Fernando Muñetón asume el proceso de formación de piano para responder a la expectativa e interés que la población manifestó, al hacer parte de un curso vacacional ofertado terminando el año 2008. Desde ese momento, se instala el proceso de formación de piano dirigido a niños prioritariamente y acogiendo a población de todas las edades con un aproximado de 70 pianistas en clases de 6 niños y año tras año se nutre por población de todas las edades. Gracias al avance de los participantes el área interactúa en los diferentes festivales y encuentros de la región y en la actualidad cuenta con alrededor de 400 participantes. A partir del año 2022 el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá genera su propio festival del área y lo proyecta a nivel regional para terminar el mes de noviembre, invitando a propios y visitantes a disfrutar del FESTIVAL DE CANTO Y PIANO VIVACE y al FESTIVAL DE COROS NAVIDEÑOS.
Talleres
Coral Vocal

El área CORAL VOCAL acoge población a partir de los 6 años de edad para hacer parte de los procesos corales de acuerdo a su edad. Y es a partir de los 13 años, donde el IMCTC ofrece clases de técnica vocal lírica o de otros géneros para nutrir el proceso de formación de sus participantes.
Los procesos vocales están proyectados para toda la población, acogiendo a cada uno de sus usuarios en un proceso de formación vocal enrriquecido por la práctica coral, de la siguiente manera:
PRECORO: 6 – 7 años
CORO INFANTIL: 8 a 12 años
– Semillero: Niveles iniciación y Básico
– Selección: Nivel medio
CORO PREJUVENIL: 13 a 17 años
CORO JUVENIL: 18 a 27 años
CORO ADULTOS: De 28 años en adelante
Está organizada en los siguientes niveles de formación:
– NIVEL INICIACIÓN
– NIVEL BÁSICO
– NIVEL MEDIO
– NIVEL AVANZADO
Cada uno de ellos consta de 2 subniveles (A y B) y los usuarios avanzan de acuerdo a la adquisición de los conocimientos previstos en cada uno de estos consignados en el Plan Pedagógico.
- * Conoce su instrumento vocal, su funcionamiento y su valor comunicativo y artístico.
* Conoce y aplica los fundamentos de la técnica vocal PREI: Postura, Respiración, Emisión, Interpretación.
* Interpreta música coral y vocal con calidad musical y expresiva.
* Reconoce el cuerpo una herramienta fundamental en su desarrollo musical, vocal y expresivo.
* Desarrolla habilidades sociales entorno al trabajo colaborativo de la práctica coral.
* Utiliza el Lenguaje Musical como un medio de apropiación de los elementos musicales que hacen parte del repertorio coral y vocal.
* Trabaja en el autoconocimiento emocional, mental, vocal y corporal haciéndolo un artista integral.
* Trabaja en desarrollo humano, expresivo y artístico como fundamento de una cultura coral basada en la disciplina, la convivencia, el respeto y el amor y cuidado del otro.
Piano

El piano como instrumento integral ofrece un sin número de posibilidades musicales. Es por eso que el área de piano del IMCTC acoge a población a partir de los 6 años en clases grupales, proyectando una instrucción técnica de calidad y conocimientos generalizados, que permitan al estudiante tener la posibilidad de resolver e interpretar repertorios desde los diferentes escenarios del instrumento.
La formación del área de piano está proyectada para usuarios a partir de los 6 años y organizada en los siguientes niveles de formación:
– NIVEL INICIACIÓN
– NIVEL BÁSICO
– NIVEL MEDIO
– NIVEL AVANZADO
Cada uno de ellos consta de 2 subniveles (A y B) y los usuarios avanzan de acuerdo a la adquisición de los conocimientos previstos en cada uno de estos consignados en el Plan Pedagógico.
* Conoce el instrumento, su funcionamiento y su valor comunicativo y artístico.
* Conoce y aplica los fundamentos de la técnica de ejecución del piano.
* Interpreta diversas músicas con calidad musical y expresiva.
* Reconoce el cuerpo como una herramienta fundamental en su desarrollo musical y expresivo y la sana postura.
* Desarrolla habilidades sociales entorno al trabajo colaborativo de la práctica coral.
* Utiliza el Lenguaje Musical como un medio de apropiación de los elementos musicales que hacen parte del repertorio propuesto.
* Trabaja en el autoconocimiento emocional, mental, musical y corporal haciéndolo un artista integral.
* Trabaja en desarrollo humano, expresivo y artístico como fundamento de una cultura musical basada en la disciplina, la convivencia, el respeto, el amor y el cuidado del otro.