Escuela de Literatura
Talleres
El Taller de Escrituras Creativas de Cajicá es un espacio para niños, jóvenes y adultos que tiene como fin estimular la creatividad de los estudiantes y convertirla en literatura por medio de la poesía y la narrativa. Así mismo, motivar el inicio o la continuación de un proyecto propio por medio de diversas estrategias como la planeación y los juegos literarios. Al final, más que la formación de escritores, el taller se propone a reforzar las habilidades lingüísticas de los creadores literarios, su capacidad crítica y su sensibilidad con todo aquello que los rodea, cristalizándolo en una posible publicación.
4 horas
- Infantil 6 a 12 años,
- Juvenil 13 a 17 años
- Adultos de 18 en adelante
El taller de escrituras creativas tanto para jóvenes como para adultos constará de las siguientes fases:
1. Planeación: El tallerista invitará a los estudiantes a planear su escrito según sus habilidades o inteligencias múltiples. Es decir, quien tenga habilidades musicales podrá planear su relato a partir de una obra musical o la lírica de una canción, quien tenga habilidad espacial a partir de una pintura, imagen o video o quizás a partir de un storyboard creado por él mismo, quien tenga habilidad logico-matemática lo podrá realizar a partir de un diagrama mental, quien tenga habilidad corporal a partir de una mímica o actuación de lo que habrá de relatar, quien tenga habilidad interpersonal lo podrá planear a partir de un relato oral contado a sus pares o si tiene habilidad intrapersonal lo podrá hacer a partir de una reflexión íntima.
El tallerista guiará este proceso a partir de un esquema estructural según el género del relato: suspenso, fantástico, etc.
2. Borrador: El borrador es el momento en el cual los escritores pondrán en acción escrita lo planeado.
3. Socialización del borrador escritural: Los escritores socializarán su producción de manera que sus pares ofrezcan sus opiniones. Los escritores ajustarán su relato si lo ven conveniente o tomarán nota de la socialización. En el caso de los escritores infantiles, el borrador será la oportunidad para ajustar sus desajustes de legibilidad como pueden ser la segmentación de palabras, la omisión de letras o la direccionalidad de las letras.
4. Reescritura y socialización de la reescritura: Los escritores socializarán el resultado final o parcial de su relato. Los escritores estarán en la libertad de reestructurar su escrito si lo consideran conveniente.
5. Se espera que al final del taller se compilen las mejores obras para una posible publicación.
El escritor en formación requiere comunicarse de forma escrita de forma apropiada según su edad, compromiso propio y gusto tanto por la creación escritural como por la lectura. Aprenderá a estructurar relatos, novelas y obras poéticas. Asumirá el hábito de planear desde diferentes estrategias. Explorará en el proceso los diversos caminos que se abren gracias a la fantasía, las emociones y la relación de éstas con la realidad. Conocerá la historia de la literatura con el fin de que el escritor contextualice su oficio en el espacio y en el tiempo, y ponga en diálogo las tradiciones con su propuesta nueva y original.
2 horas
- Infantil 6 a 12 años,
- Juvenil 13 a 17 años
- Adultos de 18 en adelante
Reconocimiento de las partes del libro: Portada, contraportada, solapa y tabla de contenido.
Contextualización: Presentación por parte del director del club del autor y su contexto histórico.
Lectura en voz alta: Cada participante leerá un fragmento de la obra y posteriormente se realizará una pausa lectora.
Pausa Lectora: La pausa lectora produce al final de cada lectura en voz alta. Tiene como fin socializar lo leído de formas diversas; anticipar lo que puede suceder en la narración, impresiones o críticas literarias.
Socialización final: La socialización consiste en expresar de manera libre según las habilidades de cada participante la lectura, así pues, el músico estará en la libertad de componer una canción, el artista plástico una obra o el escritor un relato que transforme lo leído.
Las lecturas se realizarán conforme a la edad y nivel de los participantes.
Infantil: Libro – Álbum, Cuentos fantásticos o maravillosos, Cuentos de Aventuras y Superhéroes
Juveniles: Novelas breves
Adultos: Novelas Complejas.