Sociedad Coral de Bogotá !Gloria¡

María José Villamil


Sociedad Coral de Bogotá !Gloria¡

María José Villamil

!Gloria¡ En búsqueda de lo divino

Directora: María José Villamil

“Como yo quiero arrullarte
en tus noches de desvelo,
pa tener cómo calmarte
te armé una canción, mi cielo”

La Sociedad Coral de Bogotá presenta un especial de Semana Santa, haciendo un recorrido histórico por los diferentes “Glorias” que han marcado la historia de la música religiosa, desde la sencillez melódica de la monodia medieval hasta el desarrollo de las complejas y magnificentes sonoridades contemporáneas.

Desde compositores medievales, pasando por Vivaldi, Mozart, Bruckner, hasta llegar a Rutter, las más de 40 voces de esta agrupación apasionada por el canto coral, serán la celebración perfecta de una época que invita a la reflexión y la introspección, que mejor acompañamiento que la música religiosa y su trasfondo histórico. Este programa estará dirigido por la destacada directora orquestal y coral, fundadora de la Sociedad Coral de Bogotá (antiguo Coro FOSBO) , la maestra María José Villamil Rodriguez.



Fechas y entradas


19 de abril


Sábado


5:00 pm



Fechas y entradas

13-04-2025

5:00 pm

Programa

  1. EDAD MEDIA 
  • Gloria de la “Missa Lux et Origo” (Gradual Romano, S. VIII) ALTA EDAD MEDIA: LA MONODIA
  • Gloria in Excelsis Deo (Pertain, ca 1160-1230) PLENA EDAD MEDIA: ARS ANTIQUA
  • Gloria de “Messe de Nostre Dame”, 1365 (Guillaume de Machaut, ca. 1300-1377) BAJA EDAD MEDIA: ARS NOVA
  1. RENACIMIENTO
  • Gloria ad modum tubae, ca. 1430-1440 (Guillaume Dufay, 1397–1474) EL CANON
  • Gloria de “Missa O Quam Gloriosum”, 1583 (Tomás Luis de Victoria, 1548-1611) POLIFONÍA
  1. BARROCO
  • Del Gloria en Re Mayor, RV 589, ca.1716 (Antonio Vivaldi, 1669-1741) EL ARTE DE LA FUGA
  1. Gloria in Excelsis Deo 
  2. Laudamus Te – solo soprano y alto 
  3. Domine Fili 
  4. Cum Sancto Spiritu 
  1. CLASICISMO Y ROMANTICISMO 
  • Gloria de la Misa de Coronación, KV 317, 1779 (Wolfgang Amadeus Mozart, 1756-1791) HOMOFONÍA
  • Gloria de la Misa No. 2 en Mi menor, WAB 27, 1866-82 (Anton Bruckner, 1824-1896) NUEVAS ARMONÍAS
  1. MODERNISMO
  • Gloria de la Misa en Sol Mayor, 1921 (Ralph Vaughan Williams, 1872-1958) NEORENACENTISMO
  • Gloria de “Misa”, 1948 (Igor Stravinsky, 1882–1971) NEOCLASICISMO
  1. CONTEMPORÁNEO
  • Gloria de “Missa Wellensis”, 1988 (John Tavener, 1944-2013) MINIMALISMO
  • Gloria, 1974 (John Rutter, 1945) CONFLUENCIAS


Ficha artística

COORDINADOR
Juan Pablo Becerra Quiroz

DIRECTOR
Fredy Fonseca